Todas las personas en México tienen una identidad oficial propia, la cual se encuentra contenida en el certificado (también llamado acta) de nacimiento.
Este documento es emitido por el Registro Civil y acredita que la persona ha nacido en un lugar y fecha determinado, incluye el nombre de los padres, el nombre (o nombres) que ellos le han otorgado y sus apellidos.
Al respecto, en México cada persona es registrada con dos apellidos: el de su papá (paterno) y el de su mamá (materno). En caso de un padre/madre soltero/a, este podrá heredar sus dos apellidos al recién nacido.
En México es posible realizar un cambio de nombre en el acta de nacimiento, para lo cual se requiere iniciar un procedimiento de rectificación de acta de nacimiento ante un Juez de familia.
A su vez, el cambio de apellido puede darse si y solo si este debe ajustarse a la realidad social de quien solicita el cambio (individuo en conocimiento de sus orígenes biológicos y esté registrado con el apellido de sus dos progenitores).
Si no te sientes bien con el nombre que eligieron para ti, o por otras razones quieres cambiarlo, es posible en México usar otro, aunque la modificación es complicada y con varias restricciones y requisitos.
Para iniciar este proceso debes encontrarte en alguna de las siguientes situaciones contempladas en la ley: Cuando hay un registro apócrifo que nunca ocurrió, si se cambia de estado civil, filiación, nacionalidad o sexo, cuando personal del registro civil cometió un error al escribir tu nombre ó si el nombre te expone a circunstancias peyorativas o al ridículo.
Ahora bien, ¿Cuándo puede solicitar un cambio de nombre en México? qué pasos seguir para realizar un cambio de nombre en México; cómo realizar el cambio de nombre por cambio de género. Conoce los ejemplos de casos más frecuentes en los que se solicita un cambio de nombre en México. Continua leyendo el presente articulo completo presionando en el siguiente link.
https://blog.nexoabogados.com.mx/cambio-de-nombre-en-mexico-costos-y-requisitos
Selecciónalo aquí